En este apartado podrá obtener información brindada por nuestros trabajadores, expertos en sus respectivas áreas.
Existen diversas formas de minimizar el impacto ambiental de los procesos de transporte, a continuación, enlistamos algunos:
a. Medición de la huella:
Se obtiene con el dato de consumo de combustible, o en su ausencia, los kilómetros recorridos y la eficiencia del vehículo. Esto permite identificar rutas de mayor consumo, vehículos poco eficientes, entre otros.
b. Conducción eficiente: Buenas prácticas y técnicas de manejo que permite mejorar el desempeño de los conductores, y así, reducir el consumo de combustible y emisiones contaminantes.
c. Planificación de rutas: Considerando el tránsito, las condiciones de la carretera y las horas pico se pueden generar rutas más eficientes e incluso más seguras para el transporte.
d. Cambio de tecnología: La movilidad eléctrica puede representar un gran ahorro económico en los procesos de transporte y una importante reducción en las emisiones que se generan. Algunas empresas han optado por un cambio gradual iniciando por vehículos livianos.
Más información: https://www.epa.gov/smartway/learn-about-smartway
Legislación: Considerar si el material es considerado como residuo peligroso o residuo de manejo especial según la legislación. Además, considerar prohibiciones como la ley de prohibición de importación al territorio nacional, la comercialización y la entrega de envases o recipientes de polietileno expandido (estereofón) (Ley 9703) y la ley para combatir la contaminación por plástico (Ley 9786)
-Manejo de residuos: Existencia de gestores de residuos autorizados por el Ministerio de Salud que tengan la capacidad de gestionar el residuo.
-Adecuada disposición: Incluir en el empaque las indicaciones para una adecuada disposición del residuo. Considerar las posibilidades de que el empaque se reutilice o recuperar el material para utilizarlo en la producción de nuevos empaques.
-Expectativa de la sociedad: Las personas consumidoras esperan cada vez más productos y empaques que sean responsables con el medio ambiente, con certificaciones que lo respalden.
Más información: https://sustainablepackaging.org/
Así como las empresas producen un gran impacto positivo en la sociedad a través de su contribución en la mejora de la calidad de vida de las personas, generando empleos dignos, provisión de bienes y servicios, desarrollando proveedores y aportando a las comunidades; de igual forma, las empresas pueden generar impactos negativos a través de sus propias actividades o causados por terceros vinculados a su operación.
Por esta razón, en la última década, el tema de derechos humanos en las empresas, ha venido cobrando una gran relevancia, que vendrá en aumento, dadas las características del contexto actual de la sociedad. En este marco surgen los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, primer instrumento global para prevenir y reparar la violación a los Derechos Humanos relacionada con la actividad empresarial.
Conozca más sobre los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos en:https://www.ohchr.org/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdf
En nuestra empresa realizamos una serie de conversatorios virtuales, en donde abordamos diferentes temáticas en relación a la Responsabilidad Social. Puede obtener acceso a algunos de nuestros conversatorios, en nuestro canal de youtube